COTACOCHA PATRIMONIO CULTURAL
Al sur de Ecuador en la provincia de Loja se encuentra el cantón Paltas donde encontramos la parroquia Cotacocha, que fue nombrada patrimonio cultural del ecuador el 25 de mayo de 1994, por su riqueza arquitectónica, sus majestuosos paisajes arqueológicos e históricos donde se asentaron uno de los pueblos incaicos más importante, Las Paltas.
Un relato nos cuenta el origen de su nombre, una pareja de indígenas, al pasar por estos lugares, se sorprendió por la laguna, la mujer resbaló y, creyendo que estaba junto a un dios, pronunció tayta-cocha (padre lago). Con la venida de los españoles se dio por llamarle Catacocha, y más tarde Villa de San Pedro de Catacocha.
En este sitio sobresalen también las obras de arte arquitectónico, escultórico y pictórico de los siglos coloniales. Asimismo, los libros, los documentos y demás objetos reflejan el estilo de vida, que, impuesto por los conquistadores españoles, llegó a mestizarse con el indígena, palta y darle a este cantón sus actuales características.
Las edificaciones conservan aspectos tradicionales y, aunque en muchos casos ha sido necesario utilizar materiales modernos, la idea se ha enfocado en no perder el aire patrimonial que conserva el lugar. Muchas de las casas tienen techos de teja y Se disfruta de una gastronomía exquisita como La arveja con trigo y oreja de chancho es uno de los platos típicos de la localidad. También está el sancochado en cuy, infaltable en la gastronomía serrana y con alto valor nutricional. Este último es típico de Catacocha.
Franklin Aldean policía jubilado reside en Catacocha desde hace 47 años, junto a su esposa Marly Valarezo, nos relata las bondades y atributos que da a ofrecer la ciudad de Catacocha ya que son varios los lugares turísticos formados por la naturaleza como lo es la piedra del Inca Shiriculapo, también conocido como el ‘balcón del inca’, es un mirador natural formado por una montaña rocosa, cuya pared lateral occidental desciende en forma abrupta y vertical a unos 150 m de profundidad. En la cima se encuentra la imagen de Cristo Redentor. Además de este lugar hay varios más.
Esta cabecera cantonal de Paltas es una ciudad pequeña donde su principal actividad económica es la agricultura y la textilería artesanal que a lo largo del tiempo se ha ido combinando a la moda actual, Catacocha cuenta con un número muy bajo de visitas turísticas esto en comparación de ser patrimonio cultural del Ecuador, al no contar con el apoyo de empresas que inviertan en el talento humano de los jóvenes catacochenses estos deciden salir de su ciudad e ir en búsqueda de apoyo a otras ciudades más grandes.
Fuentes:
Entrevista a Franklin Aldean y su esposa Marly Valarezo, residentes.
